Proctologo en Puebla - Dr. Jaime Hernandez
  • Home
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto

BLOG - Dr. Jaime A. Hernández

​​TU ESPECIALiSTA EN COLON, RECTO Y ANO EN PUEBLA​
ESPACIO PENSADO EN TI PARA RESOLVER DUDAS FRECUENTES

¿Qué es un proctólogo y qué padecimientos atiende?

12/1/2019

0 Comentarios

 

¿Qué es un proctólogo y qué padecimientos atiende?


Los casos de enfermedades anorrectales han aumentado, y deben ser tratadas a tiempo y como algo natural.

Actualmente muchos padecimientos afectan a miles de personas, pero en la mayoría de los casos no saben con qué especialista acudir, en este blog te comparto la respuesta a esa incognita. Según el Hospital General de México, aproximadamente el 5% de la población presenta algún síntoma relacionado con las hemorroides y no lo sabe. Año con año los casos de enfermedades anorrectales van en aumento, pero lo más importante es que deben ser tratadas a tiempo y como algo natural. Actualmente este tipo de padecimientos afectan a miles de personas, pero en la mayoría de los casos no saben con qué especialista acudir, por eso en este blog te comparto la respuesta a esa incógnita.

En concreto, un proctólogo (o coloproctólogo) es un médico especialista en diagnosticar y tratar los padecimientos que afectan el colon, el recto y el ano. El especialista adecuado al que tienes que acudir es a un proctólogo. En concreto, un proctólogo es un médico especialista en diagnosticar y tratar los padecimientos que afectan el colon, recto, ano. Suelen llamarles también, cirujano colorrectal o cirujano de colon y recto, coloproctologo, entre otros.
Qué es un proctólogo
Y entonces ¿Qué enfermedades puede atender un proctólogo?
El rubro de padecimientos que un proctólogo puede atender es amplio. Dentro de las enfermedades y trastornos colorrectales diagnosticados y tratados por un proctologo están:
​
  • Tratamiento de hemorroides externas e internas: son venas hinchadas que pueden aparecer al interior o al exterior del ano.
  • Tratamiento de fístulas perianales: son infecciones que se generan cerca del ano y recto.
  • Tratamiento de abscesos perianales: son infecciones que se generan cerca del ano y recto.
  • Colgajos anales: son pequeños bultos de piel que se crean alrededor del ano.
  • Tratamiento de lesiones postquirúrgicas del ano
  • Enfermedades de transmisión sexual anorectales (verrugas)
  • Tratamiento de fisuras anales: son pequeños desgarres en el revestimiento anal.
  • Prolapso de recto
  • Tratamiento para estreñimiento severo
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: puede estar relacionada con colitis ulcerosa.
  • Tratamiento para incontinencia fecal
  • Trastornos del suelo pélvico
  • Enfermedades de transmisión sexual: Condilomas, clamidia, herpes genital, gonorrea y sífilis.
  • Pólipos: son crecimientos de la mucosa, que pueden convertirse en cáncer colorrectal algunos de ellos.
  • Síndrome de intestino irritable: puede provocar estreñimiento o diarrea.
  • Enfermedad diverticular: son bolsas que se forman a lo largo del tracto digestivo.
Aprender sobre los trastornos que diagnostican y tratan es de suma importancia para que cada persona pueda detectar cualquier signo o síntoma que vaya relacionado a estos y por ende se pueda tratar a la brevedad.
Si tienes alguna molestia en el colon o la zona rectal, es importante tener en mente que tu salud es primero, por lo que debes perder la pena y tener en mente que un proctólogo es el especialista médico ideal para tratarte.

¿Qué tipos de procedimientos realiza un proctólogo?

Los proctólogos estamos preparados para realizar una variedad de pruebas de diagnóstico y procedimientos quirúrgicos. Los procedimientos más comunes son:

●    Anoscopia: ayuda a identificar anomalías en el ano y el recto.
●    Colonoscopia: con este procedimiento el proctólogo examina colon y puede detectar cáncer colorrectal, además de extirpar pólipos.
●    Exámenes rectales digitales: se examina la parte inferior del recto y la próstata.
●    Ultrasonido endorrectal: serie de imágenes que ayudan a diagnosticar problemas del ano.
●    Proctoscopia: se toma tejido del recto y ano para poder realizar una biopsia o extraer pólipos.
●    Tratamiento de hemorroides
●    Tratamiento de fístulas perianales
●    Tratamiento de abscesos perianales
●    Tratamiento de fisuras anales
●    Tratamiento para estreñimiento severo
●    Trastornos del suelo pélvico
●    Tratamiento de tumores benignos y malignos del colon y recto

Los proctólogos sin duda se especializan en una variedad de técnicas quirúrgicas y también pueden ofrecer tratamiento no quirúrgico para algunos trastornos.

¿Cuándo debes consultar a un proctólogo?

Muchas veces no ponemos atención a síntomas específicos que pasan en nuestro cuerpo y si no se tratan a tiempo, pueden desencadenar enfermedades bastante graves. Por ello, es importante que ante cualquier tipo de anomalía acudamos a un especialista. Si tienes alguno de estos síntomas, es muy probable que se relacionen con algún padecimiento colorrectal:

  • Picazón o ardor anal
  • Sangrado u otra secreción del ano
  • Dolor anal o rectal
  • Verrugas anales
  • Sensación de un cuerpo extraño en el ano

Es importante que un proctólogo entienda y analice todos tus síntomas para poder diagnosticar y determinar qué tipo de tratamiento necesitas. Si acudes con otro especialista es muy probable que te sometan a pruebas innecesarias e incluso que el diagnóstico y por ende el tratamiento se atrasen.
Sé que los temas relacionados con el recto y el ano pueden ser bastante sensibles, pero ten la seguridad de que acudir con un proctólogo es muy normal.

¿Cómo puedo encontrar un proctólogo?

Encontrar un proctólogo que te brinde confianza y seguridad sobre tu salud puede resultar bastante complicado, sobre todo si es tu primer acercamiento en estos temas. Lo esencial es que te sientas cómodo y hables a detalle sobre los síntomas que tienes. Si tienes alguna molestia en el colon o la zona rectal, es importante que tengas en mente que tu salud es primero, por lo que debes perder la pena y tener presente que un proctólogo es el especialista médico ideal para tratarte.
No lo pienses más y da clic en el link de tu preferencia para agendar una cita conmigo, Dr. Jaime Hernández, tu especialista proctólogo en Puebla.
  • Teléfono Hospital Betania: (222) 949 2862
  • Teléfono Hospital Angeles: (222) 290 7744
  • Teléfono: 221 520 0678
0 Comentarios

Hemorroides

4/20/2016

0 Comentarios

 

¿Qué son las hemorroides internas y externas?

hemorroides externas

¿Qué son las hemorroides?

En general se describen como venas varicosas del recto y ano, las hemorroides son protrusiones aumentadas de tejido conectivo y vasos sanguíneos dilatados que prolapsan por el orificio anal.

¿Qué son las hemorroides internas?

Son aquellas que se desarrollan dentro del canal anal, por arriba de la línea dentada. En general producen sangrado y protrusión del tejido hemorroidal con la evacuación y no son dolorosas. Si protruyen demasiado y no pueden regresar al canal anal se complican con la estrangulación y necrosis del tejido ocasionando dolor.

¿Qué son las hemorroides externas?

Se desarrollan de forma distal a la línea dentada del ano y se encuentran cubiertas por piel muy sensible. Así que si se desarrollan un trombo que tape las venas se convierten en lesiones palpables en el margen del ano muy dolorosas.
Antes de identificar cuáles son las causas de este tipo de hemorroides, primero me gustaría definir qué son las hemorroides. En general, se describen como venas varicosas del ano; son protrusiones aumentadas de tejido conectivo y vasos sanguíneos dilatados que prolapsan por el orificio anal. Existen dos tipos de hemorroides las externas y las internas:
 
Las hemorroides externas se desarrollan de forma distal a la línea dentada del ano y se encuentran cubiertas por piel muy sensible. Así que, si se desarrolla un trombo que tape las venas se convierten en lesiones palpables en el margen del ano muy dolorosas.
 
Las hemorroides internas son aquellas que se desarrollan dentro del canal anal, por arriba de la línea dentada. En general producen sangrado y protrusión del tejido hemorroidal con la evacuación y generalmente no son dolorosas. Si protruyen demasiado y no pueden regresar al canal anal se complican con la estrangulación y necrosis del tejido ocasionando dolor.
 
Uno de los motivos más comunes de las hemorroides es el esfuerzo repetido durante la evacuación intestinal. Esto suele ser causado por casos graves de estreñimiento o diarrea. El esfuerzo impide que la sangre entre y salga del área y esto provoca la acumulación de sangre y el agrandamiento de los vasos sanguíneos en esa zona.

¿Quién está en riesgo de tener hemorroides externas?

Si tus padres han tenido hemorroides, es muy probable que tú también las tengas. Las hemorroides también pueden ser causadas por el embarazo, en adultos mayores o en personas con obesidad. Además, las hemorroides pueden producirse debido al aumento de la presión que se produce al estar sentado durante mucho tiempo.

¿Cómo se diagnostican las hemorroides externas?

Debido a que muchos de los síntomas de las hemorroides externas pueden ser causados por otros padecimientos, es esencial realizar una serie de pruebas para confirmar su presencia. Algunas de las pruebas son:
  • Proctoscopia
  • Examen digital del recto
  • Colonoscopia
  • Sigmoidoscopia
  • Anoscopia
Muchas de las veces las hemorroides externas pueden ser visibles, pero en ocasiones se tendrá que realizar alguna de las pruebas anteriores para identificarlas.

¿CUALES SON LAS CAUSAS LAS HEMORROIDES INTERNAS Y EXTERNAS?

No se sabe una causa exacta que provoque las hemorroides externas, sin embargo, la simple posición erecta del hombre hace que la fuerza de gravedad actúe sobre ellas. Los factores de riesgo más importantes son:

  • Edad
  • Constipación crónica diarrea
  • Embarazo
  • Hereditario
  • Uso de enemas
  • Pasar largo tiempo en el WC
  • Realizar mucho esfuerzo al evacuar
  • Sostener la evacuación por periodos prolongados

Todos estos factores hacen que los ligamentos que las mantienen unidas al canal anal se distienden, las venas se dilaten y terminen protruyendo por el orificio anal.

Te podrías interesar: ¿Qué es un proctólogo y qué padecimientos atiende?

¿Cuáles son los síntomas de las hemorroides?

Hay una serie de síntomas que pueden afectar a una persona con hemorroides y pueden variar dependiendo de la gravedad de las mismas. Si usted presenta alguno de los síntomas de a continuación probablemente padezca de enfermedad hemorroidal:

  • Sangrado durante la evacuación
  • Protrusión de tejido al evacuar
  • Prurito perianal
  • Dolor perineal
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Picazón alrededor del ano o del área rectal
  • Bultos cerca o alrededor del ano

Si notas una hemorragia cuando vayas al baño o ves sangre en el papel higiénico o en el inodoro, son signos importantes que no debes dejar pasar. Los bultos alrededor del ano pueden sentirse como si estuvieran hinchados. Estos indicios también pueden ocurrir debido a otras afecciones, pero si experimentas estos síntomas, debes programar a la brevedad un examen con un proctólogo.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad hemorroidal?

Las hemorroides pueden ser tratadas de varias maneras dependiendo de la gravedad. Los síntomas leves pueden ser tratados con muchas medidas generales como: aumentar la ingesta de fibra (frutas, verduras, cereales) y líquidos, evitar realizar mucho esfuerzo durante la evacuación. Evitar realizar mucho esfuerzo durante la evacuación y realizar baños de asiento durante 10-15 minutos.
Dentro de los múltiples tratamiento que existen para la enfermedad hemorroidal dependerá si son externas y/o internas y de su cronicidad
Si con estas medidas no mejora la sintomatología en 2 a 7 días o en caso que el dolor va en aumento o el sangrado deberá acudir a con el Dr Jaime Hernández para decidir si se requiere realizar un tratamiento de tipo quirúrgico.

Dentro de los múltiples tratamientos que existen para la enfermedad hemorroidal son:

  • Ligadura de Hemorroides: El tratamiento de ligadura se realiza con un dispositivo especial, es un procedimiento de tipo ambulatorio y funciona idealmente sobre hemorroides interiores sangrantes.
  • Engrapado de Hemorroides PPH: Esta es una técnica que utiliza un instrumento especial para engrapar y cortar el tejido hemorroidal interno. Este método lleva a una disminución del tamaño, pero no remueve las hemorroides exteriores.
  • Hemorroidectomía: Es la cirugía que remueve las hemorroides. Es el estándar de oro y el método más completo para solucionar los dos tipos de hemorroides. Una hemorroidectomía remueve el tejido excesivo que causa el sangrado y la protrusión. Este se realiza bajo anestesia regional y dependiendo de las circunstancias requeridas del paciente puede realizarse en forma ambulatoria.
    La hemorroidectomía con láser no ofrece ninguna ventaja adicional comparando con otras técnicas, es mucho más costoso y el dolor es más intenso que con la cirugía convencional.

¿Cómo puedo evitar que se desarrollen las hemorroides externas?

El principal factor para prevenir las hemorroides externas es evitar el esfuerzo durante la evacuación intestinal. Si tienes estreñimiento severo, puedes incluir más fibra en tu dieta, evitar consumir irritantes y beber agua constantemente durante el día.

Si deseas una consulta puedes agendarla conmigo, Dr. Jaime Hernández, tu especialista proctólogo en Puebla. Puedo proporcionarte más información sobre este tipo de operaciones y ayudarte a seleccionar la apropiada para ti.

Le podemos proporcionarle mayor información de este tipo de operaciones y ayudarlo a seleccionar la apropiada para usted

​Teléfono Hospital Betania: (222) 949 2862
Teléfono Hospital Angeles: (222) 290 7744
Teléfono: 221 520 0678
hemorroides internas
hemorroides internas y externas
hemorroides externas e internas
0 Comentarios
Imagen
Imagen
Imagen
Copyright © 2019 Dr. Jaime Alejandro Hernández Ruíz.
​Powered by Hikuri Media Planning.
  • Home
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto